Como todos los meses revisamos los datos del año 2023. Como en anteriores ocasiones vamos a compararlos con los estimados por la simulación de PVGIS. Asi que en la tabla de abajo vemos como según PVGIS esperábamos estos datos y lo que hemos obtenido en producción real a lo largo del tiempo.Este año la producción anual ha superado con creces la estimación.
Producción vs estimación
Acumulado anual previsión contra real: 6055kwh / 6885kwh (+13%) contra los datos de PVGIS, seguimos por encima de lo previsto para estos meses y vamos a superar la producción anual prevista holgadamente
Producción anual y gasto energético
Como nota importante es que llevamos una cifra de autocosumo directo del 31% respecto a nuestra producción pero estamos reduciendo en el 47% el consumo de luz de la red eléctrica en el promedio anual. Esto implica que ya hemos ahorrado 2190kwh al no comprarlos a la compañía. (+2Megavatios-hora)
En el siguiente gráfico se muestra como la exportación de excedentes esta reduciendo los gastos en la factura de la luz y también que parte pertenece al consumo directo de la energía. Como las facturas van con retraso los gráficos de excedentes también lo llevan. Esto meses poco a poco vamos gastando la batería virtual acumulada que en los meses de mas generación hemos podido guardar, por ahora las facturas siguen siendo solo los peajes y nada de coste por el consumo energético.
En el resumen anual, a pesar de las caídas en el precio de los excedentes. y los cambios en las condiciones del contrato no ha salido mal la cosa. La batería virtual nos ha salido muy rentable, quedaría 44€ para cubrir Enero/Febrero. El coste anual en facturas de la luz es de unos 160€ anuales y el ahorro entre energía y las ayudas al IBI (solo los 4 primeros años) rondan los 1000€ anuales. de esta manera se espera una amortización de la instalación en unos 7-8 años.